¿Qué pasa gente? Huevito #7. El espacio, appetizer, jenesaiquoi que acompaña a LaTostá y que sale cada dos domingos. Esta semana hemos estado en la Feria de Abril y hemos grabado cositas para el proyecto que llevamos preparando 4 años. Comienza LaTostá x Blasphemous. Esta semana hablamos de:
Del barrio de Santa Cruz a Cvstodia
Cómo va lo de Blasphemous
La mejor tostá de Sevilla
Si aún no estás apuntado, te puedes unir a este espacio que va a ser gratis siempre para recibir contenido adicional a nuestro proyecto LaTostá cada dos domingos.
Al lío!
1. Del barrio de Santa Cruz a Cvstodia
D- El mundo de Blasphemous, Cvstodia, está lleno de referencias a nuestro paisaje popular andaluz. La mayoría andan a simple vista: La Alhambra de Granada, la Mezquita-Catedral de Córdoba o la Giralda de Sevilla. Son guiños con los que situamos claramente cual es el imaginario de referencia para The Game Kitchen.


También han sido más que documentadas los homenajes de Blasphemous al barroco español de Goya o Murillo, pero otros muchos pasarán desapercibidos incluso para la mayoría de andaluces desconocedores de la historia de nuestra comunidad. Hoy viajaremos al centro de Sevilla, al barrio de Santa Cruz. En Blasphemous II, uno de los jefes en la zona Dos Lunas es Svsona, Fermosa Fembra. Svsona hace referencia a una historia real de este barrio. Susona era una joven judía aparentemente muy bella que vivió aquí durante el siglo XV. En esa época, los judíos eran un colectivo muy oprimido en la ciudad, así que su padre, Diego Ben Susón, un banquero cansado de los asesinatos que causaban los cristianos en su barrio, decidió organizar en un casa una reunión clandestina para organizar un ataque contra los cristianos.
Para desgracia de Diego, su hija Susona estaba saliendo en secreto con un cristiano y cuando escuchó las intenciones de su padre de asesinar a muchos cristianos, fue a su amado y se lo contó. Los cristianos se adelantaron a dicho ataque y atraparon y ahorcaron a unos 20 judíos, entre ellos, el padre de Susona. La joven quedó tan arrepentida que se confesó, fue bautizada y marchó a un convento donde permaneció varios años.


Susona sintió tal sentimiento de culpa por haber traicionado a su padre durante toda su vida, que en su testamento pidió que cuando muriese, cortasen su cabeza y la pegasen a un clavo sobre la puerta de su casa. Por eso en Blasphemous II, en su segunda fase, Svsona se despega del cuerpo y pasa a ser una cabeza voladora.
Su petición por cierto, se acabó llevando a cabo. Su cráneo, estuvo ahí puesto (en la calle que ahora muy propiamente se llama Susona) durante casi 200 años. Posteriormente se sustituyó por una cerámica de Triana para recordar lo que allí había ocurrido. El azulejo en cuestión también podemos encontrarlo en la Ciudad del Santo Nombre en Blasphemous II.


En la próxima newsletter hablaremos de otra leyenda sevilla de la que bebe Blasphemous para hacer a un jefe muy especial.
2. Cómo va lo de Blasphemous
Lo de Blasphemous va: bien. La edición está siendo algo desorganizada, pero fructífera. Aún no sabemos cuantas secuencias tendrá este vídeo así que de momento editamos algo a ciegas a falta de completar el guion en el que como veis, no ha habido especial progreso. Este vídeo es muy especial para nosotros, así que nos va a tomar el tiempo que haga falta.
Este tiempo lo hemos dedicado a grabar imágenes de Sevilla y una intro que si nos sale bien, va a ser una cosa preciosa, además de que haber hecho una prueba de ritmo para ver si lo que vamos escribiendo funciona. El resultado nos ha gustado bastante. Algo más de un minuto y medio, dónde nos hemos dado cuenta que siendo un vídeo con mucha imaginería cofrade puesta junto al videojuego, lo que más pega es una edición sobria y que a poder ser, dejen hablar a las imágenes por sí solas. Aún no tiene nombre la movida, pero vemos la semilla de algo que puede ser muy especial.
3. La mejor tostá de Sevilla
A- Os voy a contar el porqué de LaTostá. A mucha gente le encanta desayunar. El desayuno se hace a cualquier hora y en cualquier país. Hay países con desayunos exóticos y hay países con desayunos pobres. Muchas veces no hay desayunos y algunas otras el desayuno eclipsa al almuerzo.
El desayuno en mi país podría considerarse pobre. Es pan con cosas. Pero, ¿Qué cosas? Un pan con cosas puede ser algo muy simple pero también puede ser algo increíble, cómo cuando le pones un huevo encima. Cuando decidimos ponerle nombre a este proyecto ya conocíamos un lugar donde te casarías con el desayuno. Un pan de mollete tostado y una receta mágica de tomate triturado y para coronarlo y subir este plato de nivel, jamón. Sin olvidarnos del rico aceite andaluz, por supuesto.
Se llama SalvaTierra. No sé cómo lo conocimos. O sí. Domingo antes vivía cerca. Nuestro sueño de repente era que esos camareros nos conocieran y por la mañana nada más al vernos nos preguntaran: “¿Lo de siempre?” y nosotros respondiéramos: “Lo de siempre”.
Tuvieras el despertar que fuese, después de comerte esa tostá, el día puede ir como quiera que al menos el desayuno sabes que ha sido el primer acierto del día.
Todo cobró más sentido cuando en nuestra pausa preferida del día, el acompañamiento se pudo mejorar y saborear. ¿Cómo no íbamos a llamarnos La Tostá?
Si te gusta esta movida, puedes contarnos tu opinión e incluso reenviarle nuestra newsletter a tu primo el cofrade que hace cuentas atrás para la Semana Santa todo el año.