Hola gente! Gracias por pasaros por la newsletter de LaTostá! Seguimos pendientes de encontrar un nombre guapardo. Hemos considerado bautizarlo ElCafelito, porque acompaña a LaTostá y porque nos gusta pensar en este espacio como un momento de relax a disfrutar taza en mano, pero también nos pareció predecible. En fin. Esta semana hablamos de:
¿Tienes un poquito de gráfica, por favor?
Madame Web podría no haber ocurrido.
Idea en barbecho. El origen del meme español.
Si aún no estás apuntado, te puedes unir a este espacio que va a ser gratis siempre para recibir contenido adicional a nuestro proyecto LaTostá cada dos domingos.
Al lío!
1. ¿Tienes un poquito de gráfica, por favor?
A - Vamos con la grafiquita de cada dos domingos. Seguramente esto le de mucho agobio a la voz de nuestros vídeos, pero yo diría que tendréis entretenimiento asegurao antes de que acabe marzo.
En tres semanas será Semana Santa y tendremos un mini parón familiar/inspiracional/gastronómico e ideal. Gracias a ese parón creo que el vídeo del Blasphemous podrá sufrir un acelerón que os gustará porque os iremos contando los avances por aquí. Trayéndoos material de primera mano. Para nuestros tostadores, siempre lo mejor. OsKiere mucho. Amparo.
D- Ey! Estas dos semanas hemos progresado mucho con el vídeo. Una de las partes con las que más suelo patinar es el inicio de los vídeos, pero siento que esta vez es bastante sólido y se va a quedar como está. Por otro lado, me estaba costando encariñarme de una pieza como esta. En CÓMO EL ANIME CAMBIÓ LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, hablaremos de temas poco agradables como la guerra, la muerte y el fascismo y temía sobre si eso podría crear disonancia en el canal e incluso descontentar al oh todopoderoso algoritmo.
Pero llegados al ecuador de la edición tengo que decir sí, es un buen vídeo del que sé que vamos a estar orgullosos. Ya tengo ganas de que podáis verlo.
2. Madame Web podría no haber ocurrido
Durante esta semana, todos en casa hemos cogido un virus, que en especial a mí me ha puesto algo del revés, así que nos vamos a permitir esta semana el lujo de tomar algo de aire, alejarnos algo de nuestro micromundo geek/otaku y agarrar el guante que nos prestó nuestra amiga Isa (gracias) para contar la historia detrás de esta foto.
En la imagen vemos a una señora sonriente mientras, 0 sorprendida ella, ve como le inunda la cocina un tigre. La imagen, que bien podría ser de un spin-off setentero de Tiger King, es solo la excusa para contar la historia del rodaje más peligroso de la historia. Estamos hablando de Tippi Hedren, madre de Melanie Griffith y por lo tanto abuela de Dakota Johnson, protagonista (a su pesar) de Madame Web.
Tippi, cuando tenía la edad que hoy tiene su nieta, protagonizó una de las películas más importantes del cine de suspense de la historia. Una fórmula que veríamos repetida hasta la saciedad, y por cuyo rodaje, como era habitual en la época, carecía de normas básicas de seguridad en el cine. Hablamos del filme Pájaros. Bajo la dirección de Alfred Hitchcock, Tippi rodó una película con 250.000 aves, las cuales muchas de ellas fueron atadas a su cuerpo. Éstas no dudaron en picotear la cara de la modelo y actriz.
El traumático rodaje al que se le sumó un abuso de poder constante por parte de Hitchcock dio sin embargo, una película que ha marcado el cine en adelante y a autores como a Guillermo del Toro o a Stephen King, pero también marcó en lo personal a Tippi, que desde entonces se convirtió una animalista firme. Años más tarde, en un viaje a África, visitando una reserva animal junto a un rodaje en el que participaba pensó junto a su marido: “¿Y si lo repetimos pero con leones?”
La película sería un discurso contra la caza furtiva usando leones reales. Dedujeron, sin embargo, que realizar esa película con animales salvajes sonaba algo peligroso, así que optaron por “lo seguro”. Criar ellos mismos una camada de leones bebé. En total, unos 150 animales salvajes entre leones, tigres y demás, que convivían no sólo con la pareja, sino con sus 3 hijos, no en una granja junto a su casa, sino dentro de la propia residencia.
El rodaje fue el caos que podéis imaginar. Contusiones, zarpazos y mordidas a todo el elenco de la película (Roar se tituló) entre los que se incluyen (de nuevo) 2 de los hijos de la familia. Todas las heridas, sangre o momentos cercanos a la muerte que se pueden observar en el producto final, están ahí porque así sucedieron. En total 70 personas fueron heridas, y Melanie, que entonces tenía 14 años fue hospitalizada por los profundos arañazos que las criaturas hicieron en su cara y recibió una operación de reconstrucción facial.
La escena en la que Melanie fue atacada quedó (por supuesto) en el corte final de la película. Así que “Pepito is back home”. ¿Qué leches? Si de alguien era esa casa, era de Pepito. El resto eran figurantes.
3. Idea en barbecho (El autor del meme español)
Durante los últimos meses he estado trabajando en una idea de vídeo extremadamente estúpida sobre la que no voy a dar muchos detalles. Desde que contacté con el creador de la palabra metroidvania, he tenido interés por seguir haciendo de detective de Internet. Quería encontrar al autor de UN meme español. En especial tras ver el tan fantástico como bizarro vídeo sobre el origen de Joker Asuka.
Así, durante las navidades, dediqué mis ratos muertos a buscar el origen de un conocidísimo meme español. Poco a poco conseguía tirar más del hilo, el origen era oscuro. Su origen parecía ir de la mano de una polémica racista en el mundo del fútbol (wow?) y cada vez que contactaba a alguien que pudiera ser el autor, al poco rato conseguía encontrar una versión más antigua. Sin embargo, me bloqueé. Lo más lejos en el tiempo que he llegado es Mayo de 2018. Dejé la idea en el cajón y me puse con otra cosa.
A la vez, uno de los mejores vídeos que se han hecho del estilo se publicó en YouTube. El origen de la calavera que toca la trompeta.
El vídeo, es una fantástica pieza con una edición que me vuela la cabeza y con unos niveles de producción y sentido del ritmo que simplemente mi pequeño cerebro de simio no comprende. Al margen del “qué tontería. alguien ha hecho un meme. a quien le importa”, recomiendo mucho ambos vídeos. Son una pasada.
Este último vídeo además ahonda mucho en lo técnico de como encontrar instancias antiguas de cosas en Internet que yo no consideré en mi primera búsqueda y que creo que podrían ser muy útiles. Eso, sumado a que el meme tras cuyo origen ando, ha estado esta semana en todas las televisiones de España, sólo me da más ganas de volver a intentarlo. Os tendré informados.
Si te gusta esta movida, puedes contarnos tu opinión e incluso reenviarle nuestra newsletter a tu hermano menos preferido.
Nos vemos en la siguiente entrega!
Respondo ambos foros ya que los lei (me los leyeron) de seguido, este semestre consegui trabajo en un area que me gustan, soy instructor de videojuegos en mi universidad, me pagan un minimo a medio tiempo por lo que no me quejo de ello, ha traido nuevos retos y nuevas formas de autosabotaje que ni sabia que podia hacer. Pero el tener un espacio como este donde distraerme un poco al lado de mi pareja se vuelve algo muy valioso y estoy a la espera del siguiente. Concuerdo con el subtitulo del post, soy pepito constantemente mientras mi pareja hace cosas y yo estoy tirado en el sofa por no querer cumplir con mis obligaciones (xD). Vere los videos durante la semana como mi forma de "aprovechar" mi hora y media en transporte publico (porfavor inventen la teletransportacion pronto) pero por la forma en que hablas de ellos y el tipo de contenido que produces confio en la calidad de los mismos, asi que estare viendolos y sacando cosillas para comentarle a mi pareja como niño chiquito sobre un tema que ella desconoce completamente y que quiza olvide tras unos minutos de haberselo contado.